viernes, 8 de diciembre de 2017

LA HISTORIA DE HUACAVELICA

                                                    HISTORIA DE HUANCAVELICA 
Huancavelica es una ciudad de la parte central del Perú, capital del Departamento de Huancavelica, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a orillas del río Icho, afluente del Mantaro.
En las épocas pre incas, Huancavelica fue conocida como la región de los Angaraes y Chancas. La etimología de la palabra Huancavelica posee diversas versiones, pero la más citada proviene de la voz quechua Wanka Willka, supuestamente 'Piedra Sagrada', aunque esta interpretación no concuerde con la gramática quechua. Fundada el 4 de agosto de 1572 por el Virrey don Francisco de Toledo con el nombre de "Villa Rica de Oropesa", nombre que hacía referencia al boom económico sostenido por el mineraje en esa época..
Esta ciudad se caracteriza por la cultura que dejaron incas y españoles en su travesía por este lugar. Así por ejemplo se celebran las fiestas costumbristas religiosas y tradicionales. También destaca en gastronomía con platos autóctonos como son el mondongo y la pachamanca.
COSTUMBRES :
 Danza de las tijeras
La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.1​ En Apurímac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se llama danzaq,2​ mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq.3

LENGUA :

El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.4​ La cantidad de hablantes de lenguas quechuas se estima entre ocho a diez millones.4




LA VESTIMENTA DE HUANCAVELICA  :                                                                                       

La Vestimenta típica andina Chopcca de Huancavelica es elaborada y diseñado por las manos hábiles de artesanos de las comunidades, quienes plasman figuras geométricas de variados colores, mediante el hilado manual de fibras textiles de alpaca, empleando telares artesanales y accesorios muy elementales utilizándose hasta hoy en día.
  • Chuku (Sombrero típico huancavelicano color negro, adornado con flores y lentejuelas)
  • Simpa watu (Borlas multicolores para el cabello)
  • Pañuelo blanco
  • Chumpi (Faja multicolor con borlas multicolores)
  • Monillo (Blusa de color fucsia rojo, amarillo, verde, azul con adornos pliegues y lentejuelas)
  • Wali (Falda de color negro con adornos de cocadas y picas en los bordes)
  • Uku wali (Fustán interior generalmente casi del mismo color del monillo)
  • Lliclla (Mantilla negra con adornos geométricos de fondo.



UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE HUANCAVELICA  :                                                                 

Ubicación. Este departamento está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país, enclavado en las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Limita al norte con Junín; al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y al oeste con Lima e Ica.





  • PLATOS TÍPICOS DE HUANCAVELICA :
  • Picante de Cuy. Es preparado en todo acontecimiento social y tiene como ingredientes; cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebollas, sal, comino, entre otros. ...

    • Trucha. ...
    • Pachamanca. ...
    • Tanta Wawa. ...
    • Mondongo. ...
    • El Patachi. ...
    • Chuñupasi con Cuchikanka. ...